sábado, 14 de noviembre de 2015

Mamíferos Mexicanos en Peligro de Extinción
Actualmente más de la mitad de las especies de mamíferos silvestres que viven en México son reconocidos en algún nivel de peligro de extinción, Es imposible hacer un recuento detallado de las causas y situaciones de peligro de todos los mamíferos.
Desafortunadamente al comenzar el siglo XXI la mayoría de las especies mexicanas de los mamíferos pueden considerarse en peligro de extinción, Esto se debe a la gran devastación que hemos hecho de bosques, selvas, desiertos, arroyos, playas, mares, etc. En que aun sin intención, hemos destruido los hábitats de un gran número de especies.
La norma oficial mexicana (NOM-059-2001-SEMARNAT) proporciona una lista de 295 especies y subespecies de mamíferos en alguna categoría de riesgo.
Así mismo son muchos los datos específicos que nos proporcionan relación de la lista de animales que están en peligro de extinción, esto nos dice que aproximadamente la mitad de las especies de mamíferos mexicanos tienen algún tipo de amenaza para su conservación
Esto a su vez es sumamente grave,  ya que de no darse un cambio en las estrategias de desarrollo, toda esta riqueza se podría perder en muy poco tiempo.
Entre los grupos particulares de mamíferos en peligro de extinción, se encuentran los pequeños carnívoros, los mamíferos marinos, y los grandes carnívoros.
Tenemos varios representantes de los carnívoros, los cuales los podemos dividir, arbitrariamente, en dos grupos: 

Los pequeños carnívoros dentro de los que encontramos a los zorrillos, las comadrejas, los cacomixtles, etc.

Estos se encuentran en peligro de extinción, principalmente por la destrucción de su habitad, o bien por la caza directa.
El otro grupo de carnívoros importante en México es el de los denominados megos carnívoros o carnívoros de gran tamaño. Estos mega carnívoros suelen tener mayor cantidad de encuentros con el hombre y su condición de consumidores de carne hace frecuentemente esas interacciones entren en el plano de los conflictos.
Por otra parte de los seis felinos silvestres que habitan en el territorio nacional, el más conocido es el jaguar.

Esta especie de origen tropical ha sido reconocida como el más poderoso de los depredadores, de ahí que en los antiguos pueblos mesoamericanos dieran gran importancia a su presencia. Como es el caso de muchos otros felinos, no se conoce realmente la situación real del estado de conservación de esta especie, entre otras causas porque, como todos los felinos americanos, es solitario y tiene hábitos nocturnos. Si bien el jaguar fue cazado extensivamente por su piel.

El puma es un felino que habita en los bosques del norte del país de donde es originario, y ha migrado hasta el sur del continente. Siendo la única especie, la falta de habitad ha hecho que las pequeñas poblaciones que aún existen emigren hacia hábitats más tropicales.
Su situación es quizá más desconocida que la del jaguar, es la única especie de los felinos que no aparece en la norma oficial bajo ninguna condición de riesgo.   
Conclusión
El incremento en la población humana y la destrucción intensiva de las zonas naturales, en gran medida por problemas de corrupción y la falta de compromiso con la naturaleza, se reducen cada vez más los hábitats en que viven los mamíferos silvestres grandes y pequeños.
Bibliografía
Alvares V., R. C.,G. González G.,L. Yáñez L. y M.A. Armella. 2003 Historia, biología y conservación de un símbolo olvidado de México: El lobo gris mexicano
Ceballos, G. y M. G. Olivia 2005 Mamíferos Silvestres de México Ed. CONABIO
Doan- Crider D.y D. G. Hewitt, 2005 El Oso Negro Regresa de Manera Natural. CONABIO Biodiversitas No 63:1-5



“TENEMOS QUE SER CONSCIENTES, CUIDAR LA NATURALEZA, YA QUE EN ELLA DEPENDEN MUCHO LOS SERES VIVOS, REALMENTE ESTE ES UN CASO IMPORTANTE QUE TOMAR EN GRAN IMPORTANCIA, NO ACABEMOS CON LOS ANIMALES, CUIDEMOS DE ELLOS PARA PODER SALVARLOS Y NO SE EXTINGAN”

¿Por qué elegí este tema?
Este tema es muy importante, para tomar en cuenta la sociedad puesto que se va incrementando el número de especies en peligro de extinción, por el descuido y avaricia del ser humano.
¿De dónde partí a relatar mi texto?
Leyendo la lectura que nos pusieron de apoyo, y buscando, relatando lo mas importante,
En si el tema me pareció el mas interesante.